Implementación de un sistema informático de control de compra, venta y stock de productos farmacéuticos para la farmacia “El Progreso” – Chimbote; 2024.

Descripción del Articulo

La presente investigación se enmarca en la línea de "Desarrollo de modelos y aplicación de tecnologías de la información y comunicaciones" de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Su objetivo fue implementar un sistema informát...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roman Ramos, Franco Jonathan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/39882
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/39882
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automatización
Farmacia
Sistema Informático
Servicios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se enmarca en la línea de "Desarrollo de modelos y aplicación de tecnologías de la información y comunicaciones" de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Su objetivo fue implementar un sistema informático de control de compra y ventas y stock en la farmacia “El Progreso” – Chimbote, 2024, mejora la gestión de productos farmacéuticos dentro de la empresa. Este estudio, de carácter descriptivo y enfoque cuantitativo, empleó un diseño no experimental de corte transversal y se centró en una población de 34 clientes, considerando a todos ellos como muestra. Para la recolección de datos, se utilizó un cuestionario basado en encuestas. Los resultados revelaron que el 85.29% de los encuestados considera necesaria la implementación de un sistema informático para la automatización de servicios, mientras que el 14.71% opina lo contrario. Esta disparidad indica una notable insatisfacción entre los clientes de la farmacia con respecto al sistema operativo actual. Además, se observó una receptividad significativa hacia el nuevo sistema informático, diseñado específicamente para optimizar los procesos farmacéuticos. Se concluye que la implementación de este sistema tiene el potencial de mejorar aspectos fundamentales como la eficiencia operativa, la gestión de inventarios y el control de ventas, lo que podría transformar positivamente la experiencia del cliente en la farmacia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).