Gestión de calidad bajo el enfoque del benchmarking en las micro y pequeñas empresas, sector comercio – rubro venta de zapatos del distrito de Chimbote de la provincia del Santa, 2017.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Determinar las características de Gestión de Calidad bajo el Enfoque del Benchmarking en las Micro y Pequeñas Empresas, sector comercio – rubro venta de zapatos, Distrito de Chimbote, 2017. La investigación fue de diseño no experimenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilca Cruzado, Guisela Carina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/31685
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/31685
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfoque del Benchmarking
Gestión de Calidad
Micro y Pequeña Empresa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Determinar las características de Gestión de Calidad bajo el Enfoque del Benchmarking en las Micro y Pequeñas Empresas, sector comercio – rubro venta de zapatos, Distrito de Chimbote, 2017. La investigación fue de diseño no experimental-transversal-descriptivo, el recojo de información se utilizó en una población muestral de 23 micro y pequeñas empresas, a quienes se le aplicó un cuestionario de 24 preguntas con la técnica de la encuesta, obteniendo los siguientes resultados: El 82.60% tiene la edad entre 40 y 49 años, el 91.30% son de sexo masculino, el 56.50% solo tiene estudios primarios; el 100.00% son legales, el 52.20% tiene de 1 a 5 trabajadores y el 43.5 tiene más de 6 años en el mercado; el 78.30% respondió que si a utilizado estrategias de otras empresas, el 87.00% menciono que lo mejor para su empresa es crear algo nuevo, el 87.00% respondió que si tomaría estrategias de otras empresas y lo aplicaría en su empresa, el 65.30% menciono que el proceso de recolección y comparación si lograría cambios en su empresa, el 100.00% respondió que sí es importante conocer la calidad de los productos y servicios de la competencia. La investigación concluye que: el 100.00% de los representantes no tienen conocimiento sobre la técnica administrativa benchmarking, desarrollándola empíricamente algunas estrategias que emplea el benchmarking para mejorar su gestión y lograr competir con otras micro y pequeñas empresas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).