Los juegos tradicionales para el desarrollo de la motricidad fina en los niños de 4 años de la institución educativa inicial N° 299-Yanas Huari- Áncash- 2024

Descripción del Articulo

La investigación surge a partir de la problemática de que se observa que hay niños de la institución educativa N° 299 que no participan en las actividades físicas que implican el pensamiento lógico, como los juegos que involucra movimientos pequeños precisos y esto afecta el desarrollo motor y cogni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villavicencio Rubina, Sonia Yanet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/39723
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/39723
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia
Desarrollo
Juegos tradicionales
Motricidad fina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación surge a partir de la problemática de que se observa que hay niños de la institución educativa N° 299 que no participan en las actividades físicas que implican el pensamiento lógico, como los juegos que involucra movimientos pequeños precisos y esto afecta el desarrollo motor y cognitivo, el objetivo general fue determinar si la aplicación de los juegos tradicionales como estrategia didáctica para el desarrollo de la motricidad fina en los niños de 4 años en la IE N° 299 Yanas, Ancash 2024. La metodología usada corresponde al tipo cuantitativo, nivel explicativo, diseño pre experimental con pre y pos test, la muestra de estudio estuvo conformado por 25 niños; la técnica fue la observación y el instrumento una lista de cotejo, el recojo de la información se realizó mediante la estadística descriptiva e inferencial con apoyo de las herramienta tecnológica, e estudio se sometió a los principios éticos establecidos las cuales fueron protección a la persona , libre participación y derecho a estar informado, beneficencia y no maleficencia, justicia e integridad científica. En los resultados se puede observar que en el pre test el 80% de los niños se encontraban en el nivel de inicio, en el pos test se puede observar que el 88% de nuestros niños han obtenido alcanzar el nivel alto. Concluyendo que se logró determinar que la aplicación de los juegos tradicionales para el desarrollo de la motricidad fina mejoro significativamente a los niños de cuatro años de dicha institución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).