Estrategias didácticas basadas en el enfoque colaborativo para desarrollar las habilidades socioemocionales y cognitivas en alumnos del II ciclo de la carrera profesional de medicina en la Universidad San Pedro, Chimbote, 2015
Descripción del Articulo
La investigación titulada “Estrategias didácticas basadas en el enfoque colaborativo para desarrollar las habilidades socioemocionales y cognitivas en alumnos del II ciclo de la carrera profesional de Medicina en la Universidad San Pedro, Chimbote, 2015”, responde a la preocupación sobre la forma qu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/3328 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/3328 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje Colaborativo Habilidades Socioemocionales Habilidades Cognitivas Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación titulada “Estrategias didácticas basadas en el enfoque colaborativo para desarrollar las habilidades socioemocionales y cognitivas en alumnos del II ciclo de la carrera profesional de Medicina en la Universidad San Pedro, Chimbote, 2015”, responde a la preocupación sobre la forma que tenemos de enseñar y sobre todo de aprender. Para cumplir con el objetivo, fue necesario crear un entorno apropiado para el trabajo colaborativo. El grupo participante estuvo integrado por 28 estudiantes. El proceso de aplicación de la estrategia consistió en 4 unidades temáticas, desarrolladas en 44 sesiones teórico/prácticas. Los recursos didácticos empleados han sido las lecturas colectivas, trabajos grupales (investigación, análisis y discusión) talleres con expertos y mapas conceptuales. La principal estrategia recursiva ha sido el aprendizaje entre pares (peer learning). La evaluación de resultados de la experiencia y de la metodología empleada, arrojó un alto porcentaje de aprobación por parte de los participantes. La planificación y el tiempo dedicados a esta experiencia pedagógica, han sido factores imprescindibles. Como una integrante más, la investigadora, en tanto docente facilitadora, contribuyó en la indagación de los temas, compartió y adquirió con el grupo muchos de los aprendizajes logrados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).