Efecto antibacteriano entre tres concentraciones de extracto etanólico de propóleo de Cajabamba y un propóleo comercial, sobre cepas de streptococcus mutans ATCC 25175, Trujillo 2016
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación tuvo como propósito la comparación, in vitro, del efecto antibacteriano entre tres concentraciones de extracto etanólico de propóleo de Cajabamba y un propóleo comercial, sobre cepas de Streptococcus mutans ATCC 25175, Trujillo 2016. La investigación fue de tipo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/4917 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/4917 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Antibacteriano Propóleo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | El presente estudio de investigación tuvo como propósito la comparación, in vitro, del efecto antibacteriano entre tres concentraciones de extracto etanólico de propóleo de Cajabamba y un propóleo comercial, sobre cepas de Streptococcus mutans ATCC 25175, Trujillo 2016. La investigación fue de tipo cuantitativo, diseño transversal, analítico, prospectivo, experimental. Se prepararon tres concentraciones de extracto etanólico de propóleo mediante el método de maceración. Se sembraron cepas de Streptococcus Mutans en cultivo Müller Hilton enriquecido con sangre de conejo. Para evaluar la sensibilidad bacteriana se empleó la técnica de disco de difusión de Kirby Bauer. Para la lectura de los halos de inhibición se utilizó una regla milimetrada. Se encontró que el extracto comercial y natural al 5%, no presentan diferencia entre los resultados obtenidos, ya que presentaron un promedio de halo similar. En relación al propóleo comercial y natural al 15% y 30% si presentaron diferencia ya que el halo promedio del propóleo natural fue mayor y tuvo una significancia de 0.00. Concluyendo que el propóleo tiene un efecto antibacteriano pudiendo ser debido a la presencia de Flavonoides, que inhibe muchas especies bacterianas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).