Comparación de la marcha fitoquímica de tres propóleos peruanos, y su efecto antibacteriano frente a cepas de Streptococcus Mutans ATCC 25175

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue evaluar la marcha fitoquímica de tres propóleos peruanos y su actividad antimicrobiana frente a cepas de S. Mutans ATCC 25175. Se tomó muestras de Arequipa, Huánuco y Huamachuco y fueron enmascarados por una persona ajena al estudio con las letras A, B y C; se llevaron al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Torres, James Pierre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/4988
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/4988
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propóleos
Efecto antibacteriano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue evaluar la marcha fitoquímica de tres propóleos peruanos y su actividad antimicrobiana frente a cepas de S. Mutans ATCC 25175. Se tomó muestras de Arequipa, Huánuco y Huamachuco y fueron enmascarados por una persona ajena al estudio con las letras A, B y C; se llevaron al Laboratorio de Farmacia y Bioquímica para hacer los extractos en distintas concentraciones obtenidas a partir de la máxima solubilidad para ser enfrentadas con cepas de S. mutans mediante la técnica de pocillos para medir el halo de inhibición. Asimismo se realizó la marcha fitoquímica y conteo de polifenoles totales para todos los extractos. Los resultados de este estudio mostraron que el extracto con mayor efecto antimicrobiano es el recolectado en Arequipa al 10% con un halo de 18.5 mm seguido por el de 5% con un halo de 16.5 mm, al 2.5% con un halo de 14 mm, quien continuo fue el extracto de Huamachuco al 2% con un halo de 12 mm, seguido por el de 1% de 11 mm y 0.5% también de 11 mm; por último el extracto que mostró menor efecto fue el de Huánuco que al 2% logro formar un halo de 10 mm y las concentraciones al 1% y al 0.5% no mostraron halo sin embargo la diferencia no fue estadísticamente significativa, resultados que coincidieron con la marcha fitoquímica y conteo de polifenoles con diferencia de medio gramo de Arequipa y Huamachuco sobre Huánuco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).