Módulo de cuisenaire para el aprendizaje de la competencia resuelve problemas de formas, movimiento y localización en estudiantes de la institución educativa N° 30001-54 de la provincia de Satipo, 2020

Descripción del Articulo

El informe actual de tesis se realizó a partir de la problemática encontrada en el área de matemática respecto a la competencia resuelve problemas de formas, movimiento y localización ante tal cuestión se consideró como objetivo general, determinar el grado de influencia del módulo cuisenaire en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nano Pacheco, Jennifer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/28370
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/28370
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuisenaire
Comunica
Estrategias
Movimiento
Problemas
Resuelve
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El informe actual de tesis se realizó a partir de la problemática encontrada en el área de matemática respecto a la competencia resuelve problemas de formas, movimiento y localización ante tal cuestión se consideró como objetivo general, determinar el grado de influencia del módulo cuisenaire en el aprendizaje de la competencia resuelve problemas de formas, movimiento y localización en estudiantes de la Institución Educativa N° 30001-54 de la provincia de Satipo, 2020. Se trabajó con una metodología de tipo cuantitativa de diseño preexperimental. Con una población de 105 estudiantes y una muestra de 30 estudiantes de 5 años, la técnica utilizada fue la encuesta y con el instrumento del pre-test y pos-test la misma que validada por 4 expertos, de igual manera se obtuvo la fiabilidad a través del alfa de Cronbach siendo 0,852. Confirmando una significancia asintótica 0,000 siendo inferior a la significancia establecida y por lo tanto se rechazó la hipótesis nula. Se concluyo con la confirmación de un 90% de la muestra de estudiantes que mostraron haber logrado su aprendizaje de orientarse en el espacio, logrando ubicar los objetos en un determinado espacio, también pudieron diferenciar si están lejos muy lejos cerca o muy cerca, ubicando los objetos delante, atrás o ubicando al otro lado, izquierda o derecha, demostrando también extraer los objetos y demostrar cuántos quedan, también pudieron diferenciar qué objeto es más grande o cual es más corto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).