Autoestima e insatisfacción con la imagen corporal en adolescentes de una institución educativa, Trujillo 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación, de tipo descriptivo cuantitativo, de nivel correlacional, con un diseño no experimental transversal, se realizó con el propósito de determinar la relación entre autoestima e insatisfacción con la imagen corporal en adolescentes de una institución educativa, Trujillo - 2017...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaripata De la Cruz, Deysi Flor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/13299
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/13299
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación, de tipo descriptivo cuantitativo, de nivel correlacional, con un diseño no experimental transversal, se realizó con el propósito de determinar la relación entre autoestima e insatisfacción con la imagen corporal en adolescentes de una institución educativa, Trujillo - 2017. Para ello, se contó con una muestra de 193 adolescentes de ambos sexos, cuyas edades fluctuaban entre 14 y 17 años. La recolección de datos se realizó mediante la aplicación de dos instrumentos: Test de Autoestima – 25 y el Cuestionario de Insatisfacción con la Imagen Corporal (IMAGEN). Los resultados demuestran que existe entre los adolescentes participantes, un grupo de riesgo que presenta baja autoestima, siendo un total de 10.9 %. Asimismo, en cuanto a la insatisfacción con la imagen corporal, se halló un nivel severo de insatisfacción, presentando un porcentaje de 11.4 %, grupo que podría desarrollar algún tipo de trastornos de conducta alimentaria, debido a que la insatisfacción con la imagen corporal es un factor indiscutible en la aparición de dichos trastornos. Para obtener los resultados de correlación, se utilizó la prueba estadística de correlación de Pearson, evidenciando correlación estadísticamente significativa negativa entre autoestima e insatisfacción con la imagen corporal, concluyendo que a menor autoestima, mayor es la presencia de la insatisfacción de la imagen corporal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).