Modificación del artículo N° 3 DEL D.S. 081-2011-PCM, requisitos para ser beneficiarios del programa nacional de asistencia solidaria pensión 65 – 2023.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación está centrado en la modificación del Artículo N° 3 del D.S. 081-2011-PCM, requisitos para ser beneficiarios del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65 – 2023. Para ser beneficiario de Pensión 65 se requiere tener los ciertos requisitos donde mencion...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/33145 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/33145 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Beneficiario SISFHO Inclusión Social Pobre Extremo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación está centrado en la modificación del Artículo N° 3 del D.S. 081-2011-PCM, requisitos para ser beneficiarios del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65 – 2023. Para ser beneficiario de Pensión 65 se requiere tener los ciertos requisitos donde menciona que son usuarios del Programa "Pensión 65", las personas a partir de 65 años de edad que se encuentren en condición de extrema pobreza de acuerdo al Sistema de Focalización de Hogares. Siendo esté requisito una limitante para la población adulta mayor, que en su juventud y en su mayoría siguen contribuyendo a nuestra sociedad desde distintos aspectos (músicos, historiadores, artesanos, líderes sociales, etc.) por no tener una condición de extrema pobreza, no pueden acceder a la Pensión 65. Y si nos basamos en nuestra legislación peruana se cuenta con la Ley Nº 27747, donde contempla y regula “el otorgamiento de las pensiones de gracia, la cual tiene carácter vitalicio y se otorga a las personas que hayan realizado una labor trascendental en beneficio del país. Pensión 65 cuenta con la intervención Saberes Productivos que busca revalorar y rescatar los saberes ancestrales de los adultos mayores. La investigación es de tipo teórico básico que permite al investigar ver los criterios para ser beneficiario de Pensión 65, se está propiciando la creación y recreación de conocimientos en el campo jurídico, a la vez lograr la comprensión, entendimiento y modificación de artículo 3 del D.S. 081-2011-PCM. El diseño de la investigación es no experimental con enfoque cuantitativo. Las variables se dividirán en dimensiones, aspectos, indicadores, ítems. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).