Conocimiento sobre salud sexual y conductas sexuales de riesgo en adolescentes de quinto año de secundaria, I.E. José Abelardo Quiñones, Castilla - Piura, 2024

Descripción del Articulo

La adolescencia es un periodo donde el individuo comienza a experimentar grandes cambios físicos, psicológicos y sociales que los conlleva a tener nuevos pensamientos y realizar actividades riesgosas sin medir las consecuencias. El presente estudio tuvo como objetivo general: Determinar el conocimie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Roman, María Isolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/39010
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/39010
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
Conductas Sexuales de Riesgo
Conocimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La adolescencia es un periodo donde el individuo comienza a experimentar grandes cambios físicos, psicológicos y sociales que los conlleva a tener nuevos pensamientos y realizar actividades riesgosas sin medir las consecuencias. El presente estudio tuvo como objetivo general: Determinar el conocimiento sobre salud sexual y conductas sexuales de riesgo en adolescentes de quinto año de secundaria, I.E. José Abelardo Quiñones, Castilla - Piura, 2024. Metodología: Estudio de tipo cuantitativo, nivel descriptivo, diseño no experimental, de corte transversal; la muestra estuvo constituida por 135 adolescentes, la técnica empleada fue la encuesta y se utilizó un cuestionario, priorizando los principios éticos. Resultados: El 81,48% de los adolescentes no tienen conocimiento sobre salud sexual en forma global; respecto a sus dimensiones, el 90,37% no conocen sobre anatomía, fisiología sexual y reproductiva, el 83,96% sobre métodos anticonceptivos y el 76,56% sobre ITS. Por otro lado, el 54,07% presentaron conductas sexuales de riesgo en forma global; los resultados respecto a sus dimensiones fueron: el 97,04% mostraron conductas sexuales de riesgo para ocurrencia de aborto, el 78,52% en uso de MAC, el 77,78% para consumo de alcohol y drogas y el 71,11% en ocurrencia de embarazo. Conclusión: Los adolescentes en su mayoría tienen desconocimiento respecto a la salud sexual y presentan conductas sexuales de riesgo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).