Conocimiento sobre salud sexual y conductas sexuales de riesgo en adolescentes de cuarto y quinto de secundaria de la I.E. TNT. Miguel Cortés del Castillo - Castilla, 2023

Descripción del Articulo

La adolescencia es una etapa donde los jóvenes están expuestos a situaciones de riesgo, formando parte de un grupo vulnerable, la presente investigación planteo como objetivo general: determinar la relación que existe entre el conocimiento sobre salud sexual y las conductas sexuales de riesgo en ado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ipanaque Zeñas, Stefany Katheri
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/36999
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/36999
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
Conocimiento
Conductas Sexuales de Riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La adolescencia es una etapa donde los jóvenes están expuestos a situaciones de riesgo, formando parte de un grupo vulnerable, la presente investigación planteo como objetivo general: determinar la relación que existe entre el conocimiento sobre salud sexual y las conductas sexuales de riesgo en adolescentes de cuarto y quinto año de secundaria, I.E Tnt. Miguel Cortes del Castillo. Metodología: Estudio de tipo cuantitativo, nivel correlacional, no experimental de corte transversal, la población muestral estuvo constituida por 161 adolescentes, para recolectar información se utilizó un cuestionario previamente validado, aplicado mediante la técnica de la encuesta tomando en consideración los principios éticos. Resultados: El 54,0% de los adolescentes no tiene un buen conocimiento sobre salud sexual, se evidencia que el 50.9 % de la población en estudio presentan conductas sexuales de riesgo, al relacionar ambas variables se observa que el 54,0% de adolescentes no tiene un buen conocimiento sobre salud sexual, la mayoría 36,0% presentaron conductas sexuales de riesgo; al analizar las características sociales y culturales, se observa que el 100,0 % tienen una edad entre los 15 a 19 años; el 52,2 % son de sexo femenino; el 83.9% predominan religión católica, el 98,1 % solo estudia, el tipo de familia más común es la extendida, co un 37.3,9%. Se concluye que existe correlación significativa entre las variables en estudio,asimismo se determinó que la relación es de manera indirecta débil debido a que el valor de la correlación es de -,319.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).