Desarrollo de la expresión corporal en niños de 3 años en el jardín de niños N°1535, – Chimbote, 2018

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación, de tipo cuantitativo con diseño descriptivo transeccional, se realizó con el propósito de determinar el desarrollo de la expresión corporal en niños de 3 años en la Institución Educativa N°1535 “JARDIN DE NIÑOS”CHIMBOTE- 2018. El universo muestral está constituido por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Obregon, Emmy Sumiko
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/22835
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/22835
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación
Creatividad
Expresividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación, de tipo cuantitativo con diseño descriptivo transeccional, se realizó con el propósito de determinar el desarrollo de la expresión corporal en niños de 3 años en la Institución Educativa N°1535 “JARDIN DE NIÑOS”CHIMBOTE- 2018. El universo muestral está constituido por 20 estudiantes de 3 años de ambos sexos. Para la recolección de datos, se aplicó un instrumento: Guía de Observación. El análisis y procesamiento de datos se realizaron con el programa SPSS, versión 18.0, con el que se elaboraron tablas y gráficos simples y porcentuales para obtener las siguientes conclusiones: La mayoría de niños del Jardín de Niños N° 1535 presenta unos escases de Expresión Corporal y un porcentaje mínimo en una vivencia rica en Expresiones Corporales. En cuanto a la dimensión Expresividad la mayoría está en un nivel de Inicio, mientras un porcentaje significativo muestra su proceso y logro. Mientras en Comunicación Expresiva tiene un porcentaje mayor de Inicio y en Creatividad sus porcentajes de proceso y logrado con similares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).