Tecnicas grafo plásticas para estimular la motricidad fina en niños de 5 años en la institución educativa N° 201 Niño Jesus de Praga Bagua - Amazonas 2020

Descripción del Articulo

Actualmente en los centros educativos de educación inicial es común observar el uso de las técnicas grafo-plásticas para llegar a estimular la motricidad fina sin embargo no hay una forma de asegurar que el uso de las técnicas grafo-plásticas conlleven a un desarrollo eficaz de la motricidad fina, e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Vasquez, Elida Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/30869
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/30869
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Coordinación
Grafo-Plásticas
Motricidad Fina
Técnicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Actualmente en los centros educativos de educación inicial es común observar el uso de las técnicas grafo-plásticas para llegar a estimular la motricidad fina sin embargo no hay una forma de asegurar que el uso de las técnicas grafo-plásticas conlleven a un desarrollo eficaz de la motricidad fina, es por ello que se plantea investigar en qué medida se relacionan en niños de 5 años de la Institución Educativa N° 201 Niño Jesús de Praga Bagua- Amazonas -Perú-2020, con el objetivo de determinar la relación existente entre grafo plásticas y la motricidad fina en los niños de 5 años. La metodología empleada fue de tipo cuantitativo, de diseño no experimental, nivel descriptivo, donde la población fue 57 niños con una muestra de 23 niños seleccionados a través de muestreo no probabilístico. Se utilizó la técnica de la observación y para la recopilación de información se utilizó como instrumento la lista de cotejo. De los resultados obtenidos en las técnicas grafoplásticas y motricidad fina aplicamos la prueba estadística chi-cuadrado la cual nos arroja un coeficiente de 0.008, el cual nos asegura una asociación entre las dos variables en estudio, por ende se llegó a la conclusión que las técnicas grafo plásticas se relaciona con la coordinación viso-manual en niños de 5 años, lo que significa que las técnicas grafo plásticas ayudan al desarrollo de las habilidades motrices en los niños de manera pertinente, colaborando en el desarrollo y fortalecimiento psicomotor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).