Plan de técnica grafo-plásticas para mejorar la motricidad fina en niños de 3 años en una unidad educativa, Guayaquil, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general Diseñar un plan con técnicas grafo plásticas para mejorar la motricidad fina en niños de 3 años en una Unidad Educativa Guayaquil 2022. El tipo de investigación fue descriptiva propositiva. La población y la muestra la constituyeron 20 niños de tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Medina, Crecencia del Rocio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132740
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/132740
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motricidad fina
Programa
Actividades grafo plásticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general Diseñar un plan con técnicas grafo plásticas para mejorar la motricidad fina en niños de 3 años en una Unidad Educativa Guayaquil 2022. El tipo de investigación fue descriptiva propositiva. La población y la muestra la constituyeron 20 niños de tres años. La técnica utilizada fue la observación y el instrumento utilizado para recoger los datos fue la guía de observación para evaluar la motricidad fina en sus cuatro dimensiones coordinación viso manual, motricidad fonética, motricidad gestual y motricidad facial. Como conclusiones se tuvo que, la mayoría de niños que equivalen al 77% presentaron una motricidad fina en un nivel deficiente por lo que se hace necesario revertir esta problemática a través del programa basado en técnicas grafo plásticas. Asimismo, en las dimensiones, coordinación viso manual, motricidad fonética, motricidad gestual, motricidad facial los niños también presentaron entre niveles deficiente y regular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).