Caracterización de los determinantes biosocioeconómicos, estilos de vida y/o apoyo social para la salud de los beneficiarias del programa juntos del distrito de Carhuaz, 2019.
Descripción del Articulo
La presente investigación ―titulada: caracterización de los determinantes biosocioeconómicos, estilos de vida y/o apoyo social para la salud de los beneficiarios del programa juntos del distrito de Carhuaz, 2019‖. Cuyo objetivo general fue Caracterizar los determinantes biosocioeconómicos, estilos d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/28109 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/28109 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Apoyo Social Estilos de Vida Factores Biosocioeconómico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La presente investigación ―titulada: caracterización de los determinantes biosocioeconómicos, estilos de vida y/o apoyo social para la salud de los beneficiarios del programa juntos del distrito de Carhuaz, 2019‖. Cuyo objetivo general fue Caracterizar los determinantes biosocioeconómicos, estilos de vida y/o apoyo social para la salud de los beneficiarios del programa juntos del distrito de Carhuaz, 2019. Fue un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo, con diseño de una sola casilla. Se entrevistó a 100 beneficiarios de programa juntos, empleando un cuestionario sobre los determinantes de salud recurriendo a los principios éticos del anonimato, la privacidad, la honestidad y el consentimiento. El análisis y procesamiento de datos fue mediante el software SPSS Statics versión 25.0. Se Concluye que: Determinantes biosocioeconómico, se observó que más de la mitad son de sexo femenino, la mayoría cuenta con un grado de instrucción, secundaria completa / incompleta, perciben un ingreso económico menor de 750 soles, un trabajo eventual. En cuanto Entorno Físico, más la mitad tiene dormitorio compartido, cocinan con leña, la basura lo queman, entierran. Referido a los estilos de vida la mayoría nunca ha consumido tabaco ni bebidas alcohólicas, no se realizan chequeos médicos de manera oportuna, de 1 a 2 veces/semana consume fruta, fideos, pan cereales, verduras y hortalizas, 3 o más veces/semana consume carne, huevo, menos de 1 vez/semana consume pescado. En cuanto a las redes sociales todas reciben apoyo social organizado refieren que no hay pandillaje y delincuencia |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).