La sostenibilidad y plan de mejoras en el emprendimiento Avimar Gas E.I.R.L.- dedicada a la venta de gas doméstico en el distrito de Santa María, provincia de Huaura, 2020.

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal: Determinar si la sostenibilidad y el plan de mejora en el emprendimiento permite la sostenibilidad Avimar Gas E.I.R.L, dedicada a la venta de gas doméstico del Distrito de Santa María, Provincia de Huaura, 2020. El diseño de investigación fue n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yong Lavado, Jose Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/20223
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/20223
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emprendimiento
Sostenibilidad
Micro y Pequeñas Empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal: Determinar si la sostenibilidad y el plan de mejora en el emprendimiento permite la sostenibilidad Avimar Gas E.I.R.L, dedicada a la venta de gas doméstico del Distrito de Santa María, Provincia de Huaura, 2020. El diseño de investigación fue no experimental-transversal-descriptiva., teniendo como población y muestra a una sola empresa (gerente o dueño), a la cual se le aplicó 16 preguntas cerradas, utilizando la técnica de la encuesta, de la cual se obtuvo los siguientes resultados: el 100% tiene una edad entre 31 a 50 años de edad , el 100% pertenece al género masculino, el 100% cuenta con grado de instrucción superior no Universitario, y el 100% cuenta con más de 7 años en el rubro, además el 100% se ha identificado que la empresa cuenta con 3 trabajadores, de las cuales son familiares y amigos, el 100% de la empresa es de tipo E.I.R.L. En cuanto si el 100% si el representante o dueño es adaptable a los cambios y el 100% a veces presenta facilidad de comunicación con su personal y riesgos en beneficio de su negocio, el 100% con relación a la planificación no siempre lo desarrollo en forma rigurosa. En cuanto a la sostenibilidad el 100% a veces adopta medidas con relación a los productos, y el 100% como también a veces se promociona productos a través de las redes sociales,también el 100% tiene ausencia de estrategias de mercadeo y el 100% no cuenta con planes de capacitación hacia su personal. La investigación concluye que el emprendedor para tener una mejor sostenibilidad en su negocio debe de invertir en estrategias de mercadeo para que su negocio sea mas reconocido y cuente con clientes nuevos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).