Caracterización del proceso penal sobre el delito contra el patrimonio en la modalidad de falsificación de documentos, expediente N° 03386-2016-57-0405-JR-PE-01, primer juzgado penal unipersonal preparatoria de majes, distrito judicial de Arequipa - Perú. 2020

Descripción del Articulo

El presente informe se determinó en el expediente N° 03386-2016-57-0405-JR-PE-01 en el Juzgado Penal Unipersonal de Majes, sobre el delito contra la fe pública en su modalidad de falsificación de documentos. Se acusa a S del uso de un documento falso de un lote urbano, el agraviado es el estado repr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Enriquez Mullisaca, Naomi Sayuri
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/36626
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/36626
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características
Proceso
Plazos
Falsificación de Documentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente informe se determinó en el expediente N° 03386-2016-57-0405-JR-PE-01 en el Juzgado Penal Unipersonal de Majes, sobre el delito contra la fe pública en su modalidad de falsificación de documentos. Se acusa a S del uso de un documento falso de un lote urbano, el agraviado es el estado representado por el procurador público. El perjudicado señala que estaba como lote 12 después como lote 21. Por esto se solicitó declarar la nulidad contra la esquela de atención. Los objetivos fueron determinar las características del proceso en estudio, cumplimiento de los plazos, claridad de las resoluciones, pertinencia de los medios probatorios, idoneidad de la calificación jurídica. La metodología fue, tipo cuantitativo- cualitativo, nivel exploratorio y descriptivo, diseño no experimental, retrospectiva, transversal. La unidad de análisis es muestreo no probalístico, para recolección de datos técnicas de la observación, instrumento una guía de observación. Concluyendo que los sujetos procesales si cumplieron los plazos, pero no en la etapa de medida de coerción procesal por que no existió una solicitud de requerimiento de prisión preventiva, si hubo claridad en las resoluciones, se hizo con términos jurídicos claros, coherentes, siendo entendibles para todos, sin dejar de lado la parte jurídica, se cuenta con medios probatorios pertinentes que sustentan de manera concreta lo que se quiere demostrar, la relación lógica jurídica entre los hechos y la pretensión. La calificación jurídica de los hechos fueron los correctos para tipificar el delito y así establecieron una correcta sanción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).