Tendencias doctrinales sobre el reconocimiento de unión de hecho propio en América Latina; período 2015-2020.

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como enunciado: ¿Cuáles son las tendencias doctrinales sobre el reconocimiento de unión de hecho propio en américa latina; periodo 2015 a 2020? El objetivo fue determinar las tendencias doctrinales sobre el reconocimiento de unión de hecho propio. Es de tipo cualitativo y básic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Najarro Cisneros, Diana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/36222
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/36222
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corrientes
Doctrinales
Tendencias
Unión de Hecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como enunciado: ¿Cuáles son las tendencias doctrinales sobre el reconocimiento de unión de hecho propio en américa latina; periodo 2015 a 2020? El objetivo fue determinar las tendencias doctrinales sobre el reconocimiento de unión de hecho propio. Es de tipo cualitativo y básico, nivel descriptivo, diseño no experimental de corte trasversal. El universo de análisis fueron las posturas doctrinales sobre reconocimiento de unión de hecho propio en américa latina; periodo 2015 a 2020. La muestra de análisis fueron las posturas doctrinales de los países de Perú, Ecuador, Argentina, Chile y Venezuela, seleccionada por muestreo de conveniencia; para recolectar los datos se utilizó la técnica del análisis documental; y como instrumento se utilizó la ficha de registro de datos. Los resultados revelaron que el reconocimiento de unión de hecho propio en américa latina; evidenció las siguientes tendencias doctrinales: Según Plácido, “La unión de hecho se presenta como relación exclusivamente contractual siendo el factor económico el sustento de la existencia de las relaciones convivenciales. Al igual que el matrimonio, las razones por las cuales una pareja decide convivir no se ciñen al tema económico, sino que existen aspectos personales que trascienden las obligaciones propias al deber de asistencia y ayuda mutua” (Plácido, 2001). Concluyendo que son convergentes las corrientes doctrinales sobre el reconocimiento de unión de hecho propio en américa latina; periodo 2015 a 2020.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).