Tendencias doctrinales sobre alimentos en Latinoamérica en el periodo de 2014 – 2020.

Descripción del Articulo

La presente investigación se planteó como objetivo general el determinar las tendencias doctrinales sobre alimentos en Latinoamérica en el período 2014 a 2020; respecto a la metodología es una investigación del tipo básica, con un nivel descriptivo y un diseño de investigación denominado teoría fund...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Ruiz, Wendy Noely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/29181
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/29181
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentación
Latinoamérica
Tendencias Doctrinales
Subsistencia
Corriente Doctrinal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se planteó como objetivo general el determinar las tendencias doctrinales sobre alimentos en Latinoamérica en el período 2014 a 2020; respecto a la metodología es una investigación del tipo básica, con un nivel descriptivo y un diseño de investigación denominado teoría fundamentada, en cuanto a la muestra, estuvo conformada por todas las posturas doctrinales sobre alimentos, así mismo se aplicó como técnicas para la recolección de datos el análisis documental, y como instrumento una ficha de registro de datos validada por el método de juicio de expertos, como resultados se identificó que las tendencias doctrinales sobre alimentos varían de acuerdo a cada país en estudio, así como su protección a la mujer y no solo a los hijos pues se debe garantizar la subsistencia del ser humano, también se observó que uno de los criterios para regularla fijación de alimentos es el estudio de las necesidades de quien lo pide y las posibilidades del que debe darlos. Como conclusión se tuvo a que las corrientes sobre alimentación en Latinoamérica en los períodos 2014 a 2020, se basa generalmente en el listado de derechos fundamentales y las necesidades básicas del ser humano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).