Gerenciando actividades de prevención contra el sindrome de burnout de los profesionales de enfermería que laboran en el hospital de Yungay - Ancash, 2018
Descripción del Articulo
El Síndrome de Burnout constituye la respuesta al estrés laboral crónico que se manifiesta en empleados o trabajadores que están en constante contacto con personas que tienen motivos de sufrimiento. Se caracteriza por la presencia se síntomas como el agotamiento emocional, despersonalización y reali...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/10325 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/10325 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Prevención Contra el sindrome de Burnout https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El Síndrome de Burnout constituye la respuesta al estrés laboral crónico que se manifiesta en empleados o trabajadores que están en constante contacto con personas que tienen motivos de sufrimiento. Se caracteriza por la presencia se síntomas como el agotamiento emocional, despersonalización y realización personal. Ocasiona graves daños en la calidad de vida del profesional, así como importantes repercusiones en la calidad asistencial. Entre este tipo de trabajadores se encuentra el profesional de enfermería el cual está expuesto frecuentemente a diversas situaciones de estrés además de estar en contacto el mayor número de horas con su paciente que por naturaleza presenta diversos tipos de sufrimiento, por tanto, es considerado vulnerable a padecer este tipo de síndrome. El Trabajo Académico aportara a disminuir el Síndrome de Burnout y determinar los factores asociados a su consecuencia en los profesionales de enfermería que laboran a diario, los diferentes servicios del Hospital de Yungay, a fin de elaborar planes y estrategias destinadas a promover el desarrollo de los mecanismos de afrontamiento afectivo. Siendo enfermería una profesión dedicada al cuidado humano con conocimiento científico, en la que su atención está dada en forma integral a la persona y contribuye en solucionar sus problemas de salud. El profesional de enfermería sabe que es importante entender las necesidades presentesy futuras, satisfacer las demandas y esforzarse en 5 satisfacer las expectativas de los pacientes. Mediante su compromiso posibilita el uso de habilidades y conocimientos en beneficio de la calidad. El propósito del Trabajo Académico está dado para que los resultados proporcione al servicio de Enfermería y por ende a las enfermeras que trabajan en el Hospital de Yungay, del mismo modo brindar comunicación actualizada, que permita la formulación de estrategias orientadas a fortalecer los mecanismos a nivel intrapersonal e interpersonal para enfrentar situaciones estresantes; de esta forma la implementación de talleres sobre el manejo del síndrome de burnout que le permita mejorar la calidad de vida y la atención que brinda a los pacientes y el de ellos mismos |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).