Exportación Completada — 

Diseño de las estructuras hidráulicas, para mejorar el sistema de abastecimiento de agua potable del caserío La Florida, distrito de Cabana, provincia de Pallasca, región Áncash – 2023.

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: Diseño de las estructuras hidráulicas, para mejorar el sistema de abastecimiento de agua potable del caserío La Florida, distrito de Cabana, provincia de Pallasca, región Ancash – 2023, el estudio presentó una metodología de diseño no experimental del tipo descrip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Monge Chavarria, Nathaly Geraldine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/35459
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/35459
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tuberías de PVC
Tuberías de distribución
Reservorio
Captación.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada: Diseño de las estructuras hidráulicas, para mejorar el sistema de abastecimiento de agua potable del caserío La Florida, distrito de Cabana, provincia de Pallasca, región Ancash – 2023, el estudio presentó una metodología de diseño no experimental del tipo descriptivo, mientras que la población de estudio estuvo representada por el sistema de abastecimiento de agua potable, se tuvo como resultados de estudio que para la evaluación hidráulica del sistema de abastecimiento de agua potable, se determinó que el sistema de abastecimiento de agua potable presentó un estado de conservación REGULAR, mientras que para la evaluación de las estructuras hidráulicas, el estudio determinó que al aplicar el ensayo de estimación de la resistencia a la comprensión mediante esclerómetro se tuvo una resistencia de 218 kg/cm2 para la captación, mientras que para el elemento reservorio la estimación de la resistencia del concreto fue de 221 kg/cm2, por lo que hubo aceptación del elemento siendo para ambos casos mayor a 210 kg/cm2, mientras para la propuesta de diseño el caudal promedio fue de 0.351 l/s, mientras el caudal de aforo fue de 1.55 l/s; para la propuesta de diseño de líneas de conducción que corresponde desde la captación hasta el reservorio se tuvo una propuesta de tubería clase 5, por lo que se usará una tubería de diámetro de 2”, mientras para la propuesta de las tuberías de aducción desde los tramos reservorio hasta CRP1, CRP1 hasta CRP2 y CRP2 hasta CRP 3, de igual manera se utilizará tuberías de 2” de diámetro, así mismo la presión final en los 3 casos fueron de 38.11 m, 37.98m y 40.56m, tal como se puede apreciar en todos los casos la presión es mayor a 35 m, por lo que se utilizará tuberías clase 7.5, y para las tuberías de distribución o ramales, se propuso que para el ramal principal la tubería recomendada fue de 2” y 1 ½” , mientras para el ramal secundario las tuberías que se deberán proponer son de 1” a ½ ”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).