Determinación y evaluación de patologías del pavimento flexible de la av. Juan Velasco Alvarado intersección de la av. Chulucanas y el jr. Luciano Castillo Colonna - distrito Veintiseis de Octubre, provincia y departamento Piura, Enero 2018.
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo: Determinar y evaluar las patologías del pavimento flexible de la Av. Juan Velasco Alvarado intersección de la Av. Chulucanas y el Jr. Luciano Castillo Colonna - distrito Veintiséis de octubre, provincia y departamento Piura. Aplicando el método del Índi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/3434 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/3434 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Patologías Patologías en pavimento flexible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo: Determinar y evaluar las patologías del pavimento flexible de la Av. Juan Velasco Alvarado intersección de la Av. Chulucanas y el Jr. Luciano Castillo Colonna - distrito Veintiséis de octubre, provincia y departamento Piura. Aplicando el método del Índice de Condición del Pavimento (PCI); la investigación es de tipo visual, descriptiva, analítica, no experimental y de corte transversal. Se ha tomado como muestra 730.00 metroslineales, los que serán evaluados para identificar las patologías existentes y lograr obtener el estado actual delpavimento. La tesis consta de VI capítulos, presentando en el capítulo V de forma detallada los resultados obtenidos mediante el método de PCI. Llegando a la conclusión: - Las patologías existentes en pavimento flexible de la Av. Juan Velasco Alvarado intersección de la Av. Chulucanas y Jr. Luciano Castillo Colonna son: pulimiento de agregados con 16.93%, abultamientos y hundimientos con 14.22%, huecos con 1.94%, grietas longitudinales y transversales con 0.58%. - La patología más predominante es: pulimiento de agregados con 16.93%. - El grado de severidad que presenta el área estudiada es alto, con un PCI cuyo rango igual a 33 de clasificación: MALO. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).