Frecuencia del tipo de reborde alveolar residual según evaluación clínica en pacientes atendidos en la clínica de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, departamento de Áncash, provincia del Santa, distrito de Chimbote, año 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la frecuencia del tipo de reborde alveolar residual según evaluación clínica en pacientes atendidos en la clínica de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, departamento de Áncash, provincia del Santa, distrito de Chimbote, año 2019. Metodología: Estudio observacional,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/31850 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/31850 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Reborde alveolar Evaluación clínica Huesos maxilares Edéntulo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la frecuencia del tipo de reborde alveolar residual según evaluación clínica en pacientes atendidos en la clínica de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, departamento de Áncash, provincia del Santa, distrito de Chimbote, año 2019. Metodología: Estudio observacional, prospectivo, transversal, cuantitativo y de nivel descriptivo. Se realizó por medio de la aplicación de exámenes clínicos en 39 pacientes atendidos en la asignatura de prótesis totales. Se realizó la evaluación según la clasificación de Seibert. Resultados: La frecuencia de tipo de reborde residual fue clase I en el 21,79 % (17), clase II en el 57,69 % (45) y clase III en el 20,51 % (16). Las mujeres presentaron el tipo de reborde residual clase I en el 14,10 % (11), clase II en el 38,46 % (30) y clase III en el 14,10 % (11); asimismo, el hombre presentó tipo de reborde clase I en el 7,69 % (6), clase II en el 19,23 % (15) y clase III en el 6,41 % (5). Conclusión: El tipo de reborde residual más frecuente fue Clase II. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).