Propuesta de mejora del trabajo en equipo como factor relevante para la sostenibilidad de los emprendimientos en las MYPES del sector servicios, rubro estaciones de servicio, Satipo, 2021

Descripción del Articulo

Actualmente viene aconteciendo el problema de la incapacidad de poder trabajar en equipo, si un líder no tiene una posición clara y no sabe llevar al equipo, generará insatisfacción y desmotivación en los profesionales; por otra parte, se vive una crisis global socioeconómicos y ambientales, lo que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Asto Clemente, Lincol Mael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/24098
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/24098
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación
Motivación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Actualmente viene aconteciendo el problema de la incapacidad de poder trabajar en equipo, si un líder no tiene una posición clara y no sabe llevar al equipo, generará insatisfacción y desmotivación en los profesionales; por otra parte, se vive una crisis global socioeconómicos y ambientales, lo que noslleva a la insostenibilidad de las Mypes. Por lo tanto el trabajo tuvo como objetivo identificar los factores relevantes del equipo de trabajo y la sostenibilidad de los emprendimientos, para proponer las mejoras de cada factor en estudio. La investigación es no experimental, tipo cuantitativo, nivel descriptivo, de corte transversal, para dar las valorizaciones se trabajó con la escala de Likert, la población conformó 4 dueños o representantes de las estaciones de servicio, las variables fueron el equipo de trabajo con las dimensiones de comunicación, motivación e inteligencia emocional; la sostenibilidad de los emprendimientos con la dimensión social, económico y ambiental. Según los resultados, los porcentajes favorables son mínimas, en la variable de trabajo en equipo, en la dimensión de comunicación se obtuvo solo favorable el 25%, nivel de motivación favorable 25% y nivel favorable respecto a la inteligencia emocional en un 25%, en la sostenibilidad de los emprendimientos, en la dimensión social 25%, económica 50% y ambiental 25%. En conclusión se plantea incentivar la sostenibilidad en las empresas a fin de generar beneficios, pues los líderes de las empresas deben de realizar estrategias para motivar al equipo a contribuir la causa sostenible, buscando el compromiso de los empleados y generar mejores hábitos y buen clima laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).