Autoestima en niños del nivel inicial del asentamiento humano Santa Rosa de Lima de Yarinacocha - Ucayali, 2020

Descripción del Articulo

La investigación lleva por título “Autoestima en niños del nivel inicial del Asentamiento Humano Santa Rosa de Lima de Yarinacocha-Ucayali, 2020” cuyo objetivo general fue describir el nivel de autoestima en niños del nivel inicial del Asentamiento Humano mencionado líneas arriba. La metodología hac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderon Paredes, Leidy Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/24938
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/24938
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Académico
Afectivo
Autoestima
Familiar
Físico
Personal.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación lleva por título “Autoestima en niños del nivel inicial del Asentamiento Humano Santa Rosa de Lima de Yarinacocha-Ucayali, 2020” cuyo objetivo general fue describir el nivel de autoestima en niños del nivel inicial del Asentamiento Humano mencionado líneas arriba. La metodología hace referencia a un enfoque cuantitativo, básica sustantiva de nivel descriptivo, el diseño es descriptivo simple. La población estuvo conformada por 44 niños del nivel inicial de quienes se recogió los datos que fueron procesados. La técnica utilizada fue la encuesta y como instrumento el test TAE para recoger la información con el fin de medir la autoestima escolar cuyos autores son Marchant, Haeussler y Torreti, consta de 6 dimensiones que suman un total de 27 ítems que corresponden a la variable de estudio, el instrumento es altamente confiable con un 0,821en Alfa de Cronbach. Como resultado podemos mencionar que se logró observar que los resultados presentan un 65,9% “de los niños del nivel inicial del Asentamiento Humano Santa Rosa de Lima 2020” presentan un nivel medio y que el 34,1% se encuentra en un nivel alto. Llegando a la conclusión que los docentes deben fomentar actividades, positivas en los estudiantes, resaltando siempre todo lo bueno que hay en ellos y evitando lo negativo, generando un clima de armonía en el aula, participación, interacción grupal, donde al expresarse cada uno pueda ser reconocido por su entorno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).