Diseño del sistema de abastecimiento de agua potable en el caserío Pulun, distrito de El Carmen de la Frontera, provincia de Huancabamba, departamento de Piura, agosto 2021

Descripción del Articulo

Esta Tesis tiene como finalidad “Diseñar el Sistema de Abastecimiento de Agua Potable en el Caserío Pulun, Distrito de el Carmen de la Frontera, Provincia de Huancabamba, Departamento de Piura”. Y beneficiar a toda la población con una mejor calidad de agua para su consumo, para esta tesis el autor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baltazar Guerrero, Evans
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/25131
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/25131
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de agua potable
Abastecimiento de agua potable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Esta Tesis tiene como finalidad “Diseñar el Sistema de Abastecimiento de Agua Potable en el Caserío Pulun, Distrito de el Carmen de la Frontera, Provincia de Huancabamba, Departamento de Piura”. Y beneficiar a toda la población con una mejor calidad de agua para su consumo, para esta tesis el autor investigo antecedentes relacionados al diseño de abastecimiento de agua potable en zonas rurales de autores internacionales, nacionales y locales, en la cual la metodología usada para la tesis es de tipo no experimental, de tal manera que para el diseño de la red de conducción, aducción y distribución se usó la Norma RM 192-2018-VIVIENDA y el Software WaterCAD V.10 para el modelamiento Hidráulico del sistema de Agua Potable y dando como resultados para una población de 372 habitantes en el caserío Pulun, dentro de un periodo de 20 años y una densidad de 3 a 4 habitantes/Vivienda. Se obtuvo un Caudal promedio de 0.344 l/s., un Qmd: 0.448 l/s, un Qmh: 0,689 l/s, un Reservorio Apoyado con un volumen de almacenamiento de 10.00 m3. Con estos datos una vez verificados, ingresados y calculados en el Software WaterCAD V.10, podremos apreciar los diámetros, velocidades, presiones, etc. Que se han utilizado en las tuberías de la línea de conducción, aducción y la red de distribución para este diseño, con tubería de 1” en la red principal y ¾” en los ramales, La línea de conducción de tubería de 1” con una longitud de 2,870.69 ml, la línea de Aducción de tubería de 1” con una longitud de 602.06 ml, la red de distribución tiene una longitud total de 4,949.69 ml ( 879.26 ml de tubería de 1”) y 4070.43 ml (de tubería de ¾) y las conexiones domiciliarias tiene una longitud 1,308.53 ml, la presión máxima y mínima en los nodos es de 59.15 m.c.a y 5.08 m.c.a respectivamente y una velocidad máxima de 1.04 m/s. Una vez construido el proyecto, beneficiará a toda la población del caserío Pulun, ya que el agua llegará constantemente a cada vivienda teniendo un óptimo servicio y un agua potable de calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).