Cuidado de enfermería en la promoción de la salud y determinantes de salud de los adultos del caserío de Uran - Yungar - Carhuaz, 2018

Descripción del Articulo

Investigación: Cuidado de enfermería en la promoción de la salud y determinantes de salud de los adultos del caserío de Uran - Yungar - Carhuaz, 2018. Tipo cuantitativo, descriptivo, correlacional. Diseño doble casilla. Objetivo general: Determinar la relación entre el cuidado de enfermería en la pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Lopez, Flor Margarita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/24939
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/24939
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adultos
Cuidado
Determinantes
Enfermería
Promoción
Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Investigación: Cuidado de enfermería en la promoción de la salud y determinantes de salud de los adultos del caserío de Uran - Yungar - Carhuaz, 2018. Tipo cuantitativo, descriptivo, correlacional. Diseño doble casilla. Objetivo general: Determinar la relación entre el cuidado de enfermería en la promoción de la salud y determinantes de salud de los adultos del caserío de Uran - Yungar - Carhuaz. Muestra 126 adultos. Instrumentos: Escala de Lickert y cuestionario. Técnica: entrevista y observación. Datos procesados en Microsof Excel 15.0 y SPSS 25.0, presentados en tablas simples de doble entrada. Para establecer relación entre variables se realizó prueba de Chi Cuadrado (95% nivel de confianza y p<0,005). Resultados: Cuidado de enfermería en promoción de salud, la mayoría manifiesta que el cuidado es adecuado. Determinantes Biosocioeconómicos: menos de mitad son adultos maduros, instrucción secundaria completa/incompleta, más de la mitad son mujeres, mayoría percibe menor s/ 750, trabajo eventual. Determinantes de estilos de vida: mitad ingiere bebidas alcohólicas, más de mitad camina, mayoría no fuma, no realizan examen médico, todos duermen 6-8 horas, se bañan 4 veces/semana. Determinantes de redes sociales y comunitarias: mayoría se atendieron en puesto de salud, casi todos reciben apoyo de familiares, todos tienen SIS, no hay pandillaje. Relacionando cuidado de enfermería y determinantes biosocioeconómicos: no existe relación significativa. Cuidado de enfermería y determinantes de estilos de vida: si existe relación con la ingesta de alcohol y examen médico. Cuidado de enfermería y determinantes de redes sociales y comunitarias: No existe relación significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).