Determinantes de salud de los adultos del caserío Urán- Yungar-Carhuaz, 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación de tipo cuantitativo, descriptivo, diseño de una sola casilla. Objetivo general fue: describir los determinantes de salud de los adultos del caserío Uran- Yungar-Carhuaz,”2018. Muestra de 126 adultos, a quienes se aplicó un cuestionario sobre los determinantes de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/19389 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/19389 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adultos Caserío https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación de tipo cuantitativo, descriptivo, diseño de una sola casilla. Objetivo general fue: describir los determinantes de salud de los adultos del caserío Uran- Yungar-Carhuaz,”2018. Muestra de 126 adultos, a quienes se aplicó un cuestionario sobre los determinantes de la salud, los datos obtenidos fueron procesados en un paquete Software SPSS versión 25.00, donde se obtuvo: determinantes biosocioeconómicos: mayoría son mujeres, adultos maduros, ingreso económico menos de 750 soles. Determinantes del entorno físico: la mayoría tiene vivienda unifamiliar, casa propia, piso de tierra, techo de eternit, energía eléctrica permanente. Determinantes de estilo de vida: más de la mitad no consumen cigarrillos, ingieren bebidas alcohólicas ocasionalmente, mayoría consume fideos, pan, cereales diariamente, carne, pescado y fruta 1 o 2 veces/semana, determinantes de redes sociales y comunitarias: mayoría recibe apoyo social natural, mayoría no reciben apoyo social de las organizaciones, se atendieron en el puesto de salud, tienen SIS, consideran bueno la calidad de atención, refieren que no existe pandillaje cerca a su casa. Se justifica por ser importante para la salud ya que los adultos van a identificar sus determinantes de salud y contribuir en la prevención de enfermedades, para estudiantes de la salud para que realicen estudios a más profundidad y encontrar nuevos problemas que aquejan a la población, para el establecimiento de salud para que eleven la eficiencia en el programa preventivo promocional, para las autoridades para que propongan estrategias y soluciones para cambiar la situación actual de la población. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).