Juegos tradicionales para mejorar la motricidad gruesa en niños de 4 años de la Institución Educativa N°2028 Lucerito del Amanecer, Trujillo - 2024

Descripción del Articulo

El problema del presente estudio surge a partir del siguiente enunciado: ¿De qué manera los juegos tradicionales mejoran la motricidad gruesa en niños de 4 años de la institución educativa N°2028 ¿Lucerito del Amanecer, Trujillo -2024? A partir de las dificultades que presentaron los menores de 4 añ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alfaro Rodriguez, Floripes Yovana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/38204
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/38204
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corporal
Dinámico
Juegos tradicionales
Motricidad gruesa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El problema del presente estudio surge a partir del siguiente enunciado: ¿De qué manera los juegos tradicionales mejoran la motricidad gruesa en niños de 4 años de la institución educativa N°2028 ¿Lucerito del Amanecer, Trujillo -2024? A partir de las dificultades que presentaron los menores de 4 años respecto a su motricidad gruesa, por esta razón se planteó como objetivo general demostrar de qué manera los juegos tradicionales mejoran la motricidad gruesa en niños de 4 años. Respecto a la metodología, perteneció al tipo de estudio aplicada, nivel explicativo y diseño pre experimental, con una muestra de 25 niños de 4 años del nivel inicial, a quienes se les aplicó la técnica de observación y el instrumento fue la lista de cotejo. En cuanto a los resultados, se evidenció que, en el pre test, se encontraban en proceso a un 72%, el cual fue mejorando por medio de la intervención de los juegos tradicionales, alcanzando un nivel de logro esperado de motricidad gruesa con un 92% mediante el post test. Además, en la prueba de hipótesis se encontró que el valor de Z es -3,721 y el sig. Asintótica (bilateral) ,000 siendo éste significativa. Frente a este resultado se concluye que la intervención de la estrategia permite el desarrollo significativo de la motricidad gruesa en la muestra evaluada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).