Estilos de vida y factores biosocioculturales de los adultos del Barrio de la Soledad - Huaraz, 2018

Descripción del Articulo

El estudio presenta una investigación de tipo cuantitativo, nivel descriptivo, diseño de una sola casilla. Su objetivo general fue determinar los estilos de vida y los factores biosocioculturales de los adultos del barrio de la Soledad – Huaraz, 2018. Conformada con una muestra de 150 adultos, para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanca Pajuelo, Rosalbet Evelyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/27764
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/27764
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de vida
Factores biosocioculturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El estudio presenta una investigación de tipo cuantitativo, nivel descriptivo, diseño de una sola casilla. Su objetivo general fue determinar los estilos de vida y los factores biosocioculturales de los adultos del barrio de la Soledad – Huaraz, 2018. Conformada con una muestra de 150 adultos, para la recolección de datos se utilizaron dos instrumentos escala del estilo de vida y un cuestionario sobre los factores biosocioculturales. Los datos fueron procesados en una base de datos de SPSS. versión 25.0, para su respectivo procesamiento. Obtuvimos los resultados: el 78% tienen un estilo de vida no saludable, 22% tienen un estilo de vida saludable. Se concluye que el 50% tienen una edad predominante de 20 a 35 años, 60,7% de sexo femenino el 33,3% tienen estudio superior completo, 90% son católicos 41,3 % son solteros, 33,3% de ingreso económico de 1000 a más nuevos soles. El estudio será inicio de un nuevo conocimiento sobre los estilos de vida saludables, para entender mejor la problemática existente que influye en la salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).