Factores biosocioculturales que influyen en el estilo de vida de los adultos usuarios de la ruta Huaraz- Caraz, 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación es de tipo Cualitativo, de Corte Transversal, con Diseño Descriptivo Correlacional. Su objetivo fue determinar factores biosocioculturales que influyen en el estilo de vida de los adultos usuarios de la ruta Huaraz- Caraz, 2017. La muestra estuvo conformada por 3...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/4055 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4055 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilo de vida Factores Biosocioculturales Adultos |
Sumario: | El presente trabajo de investigación es de tipo Cualitativo, de Corte Transversal, con Diseño Descriptivo Correlacional. Su objetivo fue determinar factores biosocioculturales que influyen en el estilo de vida de los adultos usuarios de la ruta Huaraz- Caraz, 2017. La muestra estuvo conformada por 300 adultos a quienes se les aplicó dos instrumentos: la escala del estilo de vida y el cuestionario sobre factores biosocioculturales. luego se le realizó el análisis multivariado de regresión logística binaria los factores de riesgo en el adulto con estilo de vida no saludable resultando: Elige comidas sin ingredientes artificiales, comenta sus deseos e inquietudes con los demás y participa en actividades que fomenten su salud sesiones educativas. Al examinar los factores culturales asociados a los usuarios de la ruta Huaraz - Caraz como el grado de instrucción y la religión no son factores estadísticamente significativos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).