Calidad de vida en los alumnos de primero al quinto grado de secundaria, de la I.E. 14108 Mariscal Ramón Castilla – Piura 2016.

Descripción del Articulo

El presente es un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo, no experimental y de corte transeccional, cuyo objetivo es determinar la “Calidad de Vida de los alumnos de primero a quinto grado de secundaria de la Institución Educativa 14108 Mariscal Ramón Castilla – Piura 2016”, la población está con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Flores, Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/10353
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/10353
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida
Adolescencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente es un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo, no experimental y de corte transeccional, cuyo objetivo es determinar la “Calidad de Vida de los alumnos de primero a quinto grado de secundaria de la Institución Educativa 14108 Mariscal Ramón Castilla – Piura 2016”, la población está constituida por 196 alumnos del nivel secundario. La muestra seleccionada llegó a un total de 158 alumnos de primero a quinto grado de secundaria de la Institución Educativa arriba mencionada. El instrumento de medición utilizado fue la Escala de Calidad de Vida de Olson & Barnes. Para el análisis de la información se utilizó el programa Excel, obteniéndose los resultados según los 7 factores: Hogar y bienestar económico (43.04 %), Amigos, vecindario y comunidad (44.30 %), Educación y ocio (31.65 %), lo cual indica en el grupo encuestado Tendencia a baja calidad de vida. Por otro lado en Medios de comunicación (36.71 %) y Religión (38. 61 %) el grupo encuestado presenta Tendencia a buena calidad de vida. Mientras que en los factores: Vida familiar y familia extensa (40.51 %) y Salud (51.90 %), el grupo encuestado presentó Calidad de Vida Óptima. Por último la Calidad de vida del 47.47 % de la muestra, se sitúa en Mala calidad de vida. Se concluye que la categoría general de “calidad de vida” del grupo encuestado presentó “Mala Calidad de Vida”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).