Determinación y evaluación de las patologías del puente doble vía Luis Miguel Sánchez Cerro, Piura-Abril 2018
Descripción del Articulo
Hablar de patologías admite problemas en una obra, requiere un diagnóstico certero y una solución adecuada, el cual no podría ser definitiva sino temporal. Los puentes en su progreso y relaciones humanas han sido el objetivo principal para la construcción y mantenimiento de dichas estructuras. El pr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/6243 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/6243 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Patologías Estructuras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | Hablar de patologías admite problemas en una obra, requiere un diagnóstico certero y una solución adecuada, el cual no podría ser definitiva sino temporal. Los puentes en su progreso y relaciones humanas han sido el objetivo principal para la construcción y mantenimiento de dichas estructuras. El presente trabajo de investigación fue desarrollado en el Puente Luis Miguel Sánchez Cerro, en el mes de Abril 2018. Siendo el objetivo general, Determinar y Evaluar las patologías del Puente Doble vía Luis Miguel Sánchez Cerro, Piura-Abril 2018. Para así obtener su estado actual y su grado de severidad aplicando la guía para inspección, evaluación y mantenimiento de puentes (2008). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).