Empowerment en las micro y pequeñas empresas del rubro cevichería y marisquería: caso cevichería Pez Mudo, distrito San Juan Bautista, Ayacucho, 2021
Descripción del Articulo
Resumen La presente investigación titulada “Empowerment en las micro y pequeñas empresas del rubro cevichería y marisquería: caso cevichería Pez Mudo, distrito San Juan Bautista, Ayacucho, 2021”, tiene como objetivo general el de describir el Empowerment en las micro y pequeñas empresas del rubro ce...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/35338 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/35338 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Apoyo Empowerment Mypes Recursos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Resumen La presente investigación titulada “Empowerment en las micro y pequeñas empresas del rubro cevichería y marisquería: caso cevichería Pez Mudo, distrito San Juan Bautista, Ayacucho, 2021”, tiene como objetivo general el de describir el Empowerment en las micro y pequeñas empresas del rubro cevichería y marisquería: caso cevichería Pez Mudo, distrito San Juan Bautista, Ayacucho, 2021, para ello se utilizó como metodología de estudio el enfoque cuantitativo de nivel cualitativo, diseño no experimental de corte transversal o transeccional, y para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta e instrumento el cuestionario, todo ello sobre la población de 7 trabajadores de la empresa en estudio. El resultado de la totalidad de datos de las encuestas, sobre el Empowerment, muestra que del 100% de los encuestados un 41% consideran como bueno, 39% como regular y un 20% como malo, el nivel del Empowerment en la empresa, aparte de ello los resultados mostraron que existe un mismo nivel de tres dimensiones de Empowerment, estas son, el acceso a recursos, apoyo y las oportunidades de aprender y desarrollarse, pues el 48% de encuestados consideran como bueno estas tres dimensiones dentro de la empresa. Por otro lado, también se muestra una deficiencia en la primera dimensión del Empowerment, este es el de acceso a la información, donde un 48% de encuestados lo consideran como malo, es decir, la empresa no tiene una política clara para compartir información con sus trabajadores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).