Diagnóstico del sistema de agua potable del asentamiento humano Nuevo Chalaco y su incidencia en la condición sanitaria de la población, distrito de Vice, provincia de Sechura, departamento Piura 2019

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es determinar el estado del sistema de agua potable del AA. HH nuevo chalaco, distrito de Vice, provincia de Sechura, este AA. HH consta de 268 familias. Todas las familias tienen acceso al servicio, mediante visitas de campo al AA. HH NUEVO CHALACO se pudo observar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vite Pazo, Ingrid Lisette
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/24147
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/24147
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Determinar
Observar
Capacitar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación es determinar el estado del sistema de agua potable del AA. HH nuevo chalaco, distrito de Vice, provincia de Sechura, este AA. HH consta de 268 familias. Todas las familias tienen acceso al servicio, mediante visitas de campo al AA. HH NUEVO CHALACO se pudo observar las condiciones en las que se brinda el servicio de agua potable, para la toma de datos se realizó una encuesta a los moradores para hacerles unas preguntas de acuerdo a su opinión sobre el sistema de agua potable y su abastecimiento. como también la Operación y mantenimiento del sistema de agua realizado por AGUAS DE VICE, a su vez un recorrido a toda la infraestructura del sistema para determinar el estado de cada componente. Se tomo en cuenta La educación sanitaria, está orientada hacia la población beneficiaria, en la cual se disertarán talleres y capacitación para la población, a fin de mejorar los hábitos y costumbres de la población en temas de salud y salubridad. se realizará a fin que el proyecto alcance la mayor cobertura y que el sistema cuente con adecuado mantenimiento y operación durante su vida útil. Se busca concientizar la población en general con una adecuada capacitación en temas de uso y mantenimiento sostenible del recurso hídrico y adecuado uso de las redes de alcantarillado. Los talleres de capacitación, garantizar que el proyecto se mantenga operativo y sea un bien público de acceso común durante el horizonte de proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).