Estrategia del (ABP) y el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de cuarto y quinto de secundaria de la I.E. “Pueblo Libre” de la red educativa Mazamari - UGEL Satipo-2016.
Descripción del Articulo
El pensamiento crítico puede desarrollarse o en su defecto puede mejorar si va acompañado de algunas estrategias como el aprendizaje basado en problemas (ABP). En la investigación se ha desarrollado un programa de enseñar/aprender a pensar, al que se ha incorporado esta técnica, aplicándolo a los es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/1411 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/1411 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pensamiento crítico Aprendizaje basado en problemas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El pensamiento crítico puede desarrollarse o en su defecto puede mejorar si va acompañado de algunas estrategias como el aprendizaje basado en problemas (ABP). En la investigación se ha desarrollado un programa de enseñar/aprender a pensar, al que se ha incorporado esta técnica, aplicándolo a los estudiantes del 4° y 5° de secundaria, divididos en grupos al que le asignamos como grupo control al 4° de secundaria y grupo experimental al 5° grado. Con el fin de medir los cambios antes y después de la ejecución de 7 módulos, se empleó una prueba de pre y post test para lo cual se utilizó la una prueba de evaluación del pensamiento crítico (PENCRISAL), con el que se pudo hallar una Ma. 8,27 en el grupo control y 8,65 en el grupo experimental; una Me. de 10 en ambos grupos; una Mo. de 12 en ambos grupos; una Ds. de 4,86 en el grupo control y 4,15 en el grupo experimental; una Var. de 22,06 en el grupo control y 16,33 en el grupo experimental. Las habilidades o dimensiones fundamentales instruidas han sido cinco: deducción, inducción, razonamiento práctico, toma de decisiones y solución de problemas. En todas ellas, el rendimiento ha sido notable, tal como se pudo notar en los resultados del post test: Ma.= 12 en el grupo control y 16 en el grupo experimental, Me.= 12.00 en el grupo control y 16.00 en el grupo experimental; Mo.= 14 en el grupo control y 16 en el grupo experimental, Ds.= 1,84 en el grupo control y 1,01 en el grupo experimental. El estudio del nivel de competencia en el test PENCRISAL, ha mostrado diferencias significativas en todas las dimensiones del mismo, en la comparación de las puntuaciones pre-post. Por lo tanto, se ha demostrado que la estrategia del ABP se relaciona significativamente con el desarrollo del pensamiento crítico de los sujetos de la muestra de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).