Las 5 S para orientar la sostenibilidad en MYPES rubro restaurantes de La Unión (Dos de Mayo - Huánuco), 2022
Descripción del Articulo
La investigación estableció como objetivo identificar las características que tienen las 5 S para orientar la sostenibilidad en las Mypes rubro restaurante de La Unión - Dos de Mayo - Huánuco, 2022. Se empleó la metodología descriptiva, cuantitativa, diseño no experimental, corte transversal. Entre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/26176 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/26176 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | 5 S Sostenibilidad MYPE https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La investigación estableció como objetivo identificar las características que tienen las 5 S para orientar la sostenibilidad en las Mypes rubro restaurante de La Unión - Dos de Mayo - Huánuco, 2022. Se empleó la metodología descriptiva, cuantitativa, diseño no experimental, corte transversal. Entre los principales resultados: el 83.8% de los encuestados separa los materiales necesarios de los innecesarios, el 90.9% establece un lugar para cada material, el 93.94% mantienen limpio el lugar. Entre las principales conclusiones, se tiene que los elementos de las 5 S están dados porque en seiri, un poco más de la mitad señalan que el lugar de trabajo cuenta con materiales requeridos. En seiton, casi la totalidad lo aplican, pues existe un lugar para cada cosa con su etiquetado. En seiso, la totalidad identifica y eliminan fuentes de suciedad. En shitsuke casi la totalidad trabaja de acuerdo a normas establecidas. Por otro lado, en la importancia de las 5 S, casi la totalidad indicaron que se requiere la presencia del supervisor y que en el trabajo se realizan muchos movimientos innecesarios. Con respecto a los requerimientos de sostenibilidad, en valor social, económico y medio ambiental se encontró que un poco menos de la mitad señalaron que no existe orientación hacia el cliente, el precio no es competitivo y existe contaminación ambiental. En las estrategias de sostenibilidad, casi la totalidad emplean los desperdicios en otra actividad productiva; sin embargo, la totalidad no utiliza fuentes de energía renovable y una minoría perciben que el sueldo es justo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).