Evaluación del impacto de las canciones infantiles en el desarrollo del lenguaje oral en niños de 3 años de la I.E.I. N° 1143 "Semillitas del Saber" del Distrito de San Luis, 2024
Descripción del Articulo
En el presente estudio se observó dificultades en el lenguaje oral demostrando deficiencias en la entonación, pronunciación y claridad al expresarse de manera efectiva, que presentó como objetivo evaluar el impacto de las canciones infantiles en el desarrollo del lenguaje oral en niños de 3 años de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/38799 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/38799 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Canciones Infantiles Lenguaje Oral Pronunciación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | En el presente estudio se observó dificultades en el lenguaje oral demostrando deficiencias en la entonación, pronunciación y claridad al expresarse de manera efectiva, que presentó como objetivo evaluar el impacto de las canciones infantiles en el desarrollo del lenguaje oral en niños de 3 años de la I.E.I. N.º 1143 “Semillitas del Saber” del distrito de San Luis durante el año 2024. El estudio corresponde a una investigación cuantitativa, nivel explicativo y diseño pre experimental con un pre test y pos test en un solo grupo; la muestra estuvo conformada por 25 niños y el instrumento fue una ficha de observación. Los resultados demostraron que, en el pre test, el 56% de niños de 3 años se encontró en nivel de proceso y, por ende, se aplicó 8 talleres para mejorar el lenguaje oral obteniendo como resultado en el pos test el 76% de niños alcanzó un nivel de logro. En conclusión, la prueba estadística de Wilcoxon contrastó que existe diferencias significativas de 0.000 menor a 0.05; por lo tanto, al aplicar las canciones infantiles mejoran significativamente en el lenguaje oral, llegando aceptar la hipótesis alterna del estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).