Desarrollo del lenguaje oral en niños de cinco años B, en la institución educativa particular Emanuel de Pichanaqui, Chanchamayo, Junín – 2020.
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo de Caracterizar el nivel de desarrollo del lenguaje oral en los niños y niñas de 5 años B, en la Institución Educativa Particular Emanuel de Pichanaqui. El estudio de la investigación se realizó de tipo cuantitativo, nivel descriptivo, diseño no experimental y f...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/30870 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/30870 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fonológico Lenguaje No Verbal Semántico Sintáctico Verbal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo de Caracterizar el nivel de desarrollo del lenguaje oral en los niños y niñas de 5 años B, en la Institución Educativa Particular Emanuel de Pichanaqui. El estudio de la investigación se realizó de tipo cuantitativo, nivel descriptivo, diseño no experimental y fue realizado con una población de 41 niños y con una muestra de 22 niños, para esta investigación se utilizó el instrumento de evaluación lista de cotejo donde se pudo evaluar las falencias que tenían en el lenguaje oral, y en sus tres dimensiones, en lo fonológico, sintáctico y semántico. Al terminar la investigación se llega a evidenciar que hay una mayor incidencia en el nivel de desarrollo del lenguaje oral en la institución Educativa Particular Emanuel, ya que en su dimensión fonológica se tiene un 59,09% (13 niños), significa que no pueden identificar y desarrollar las actividades en dicha dimensión. En la dimensión sintáctica el 77,27% (17 niños) que significa que la mayoría de niños no pueden realizar actividades ya que están en un nivel bajo, y en su dimensión semántica es el 81,82% (18 niños), no realizan esta actividad ya que carecen de una interpretación y pronunciación. Llegando a una conclusión que el 63,64% (14 niños) nos dice que tienen deficiencia y necesitan que les bridemos técnicas o estrategias para que puedan desarrollar y tener un buen aprendizaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).