Determinantes de la salud de la persona adulta del Centro Poblado Nomara - Paita - Piura, 2021

Descripción del Articulo

La investigación se planteó con el propósito de encontrar los determinantes de la salud de la persona adulta del Centro Poblado Nomara – Paita – Piura, 2021. Fue de tipo cuantitativo descriptivo, la muestra estuvo constituida por 226 personas adultas, se les aplicó un cuestionario sobre determinante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cobeñas Cruz, Ingrid Esteffany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/26436
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/26436
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Determinantes de salud
Persona adulta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La investigación se planteó con el propósito de encontrar los determinantes de la salud de la persona adulta del Centro Poblado Nomara – Paita – Piura, 2021. Fue de tipo cuantitativo descriptivo, la muestra estuvo constituida por 226 personas adultas, se les aplicó un cuestionario sobre determinantes de la salud utilizando la técnica de la entrevista y la observación respetando debidamente los principios éticos. El análisis y procesamiento de datos se realizaron elaborándose tablas y gráficos obteniéndose como resultado: el 55,9% son de sexo femenino, el 50,88% tiene grado de instrucción secundaria, el 50,88% con ingreso económico de s/. 751.00 a 1000, el 50,44%, por lo que esta situación se concluye que es de riesgo para la población de la localidad, ya que expone a las mujeres que por acceder a un trabajo pueden estar en peligro, asimismo cuenta con ocupación eventual, el 54,44% no fuma, el 53,09% consume bebidas alcohólicas ocasionalmente, el 51,33% se realiza examen médico periódico, el 44,69% no realiza actividad física y el 63,27% este porcentaje es considerable porque el sedentarismo es un riesgo para la población porque trae consigo muchas enfermedades como la obesidad y la diabetes cuenta con seguro SIS – MINSA, el 90,71%. Por lo que se concluye que debido al nivel de educación y económico la promoción en salud es principal para prevenir enfermedades y ello es una meta para todos como sociedad y como profesionales de la salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).