Motivación del logro en estudiantes de cuarto y quinto año del nivel secundario de la institución educativa Maltilde Avalos de Herrera N° 006 Tumbes 2019.

Descripción del Articulo

Motivación de logro en los estudiantes de cuarto y quinto grado de secundaria de la Institución Educativa Matilde Avalos de Herrera N°006 Tumbes 2019.se tiene como objetivo general: determinar el nivel de motivación de logro en los estudiantes de cuarto y quinto grado de secundaria de la Institución...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Luna, Margari Rubi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/25397
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/25397
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación de Logro
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Motivación de logro en los estudiantes de cuarto y quinto grado de secundaria de la Institución Educativa Matilde Avalos de Herrera N°006 Tumbes 2019.se tiene como objetivo general: determinar el nivel de motivación de logro en los estudiantes de cuarto y quinto grado de secundaria de la Institución Educativa Matilde Avalos de Herrera N°006 Tumbes 2019., objetivos específico: identificar los niveles de motivación de logro según sus dimensiones afiliación, poder y logro estudiantes de cuarto y quinto grado de secundaria de la Institución Educativa Matilde Avalos de Herrera N°006 Tumbes 2019. Utilizó una metodología de tipo descriptivo del nivel cuantitativo, no experimental de corte transversal. Teniendo una población-muestra de 60 estudiantes, en la recolección de datos se realizó la encuesta, de la escala de motivación de logro ML (Dr. Luis Vicuña Peri, 1996). Como resultados en las dimensiones de motivación de logro, se observa que el 72% de estudiantes se encuentran en un nivel de tendencia alto, en sus dimensiones de AFILIACIÓN se observa que el 72% de estudiantes se encuentra en un nivel de tendencia alto, PODER 63 % de estudiantes se encuentra en un nivel de tendencia alto, LOGRO 65% de estudiantes se encuentra en un nivel de tendencia alto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).