Determinación y evaluación de las patologías del concreto para obtener el índice de integridad estructural del pavimento y su condición operacional de la superficie de la calzada del jirón Huáscar (entre el jirón Coronel Portillo y el jirón Libertad) del distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali - año 2018

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación titulado “Determinación y evaluación de las patologías del concreto para obtener el índice de integridad estructural del pavimento y su condición operacional de la superficie de la calzada del jirón Huáscar (entre el jirón Coronel Portillo y el jirón Libertad) de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyna Cardenas, Jose Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/9300
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/9300
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método (PCI)
Pavement Condition Index
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación titulado “Determinación y evaluación de las patologías del concreto para obtener el índice de integridad estructural del pavimento y su condición operacional de la superficie de la calzada del jirón Huáscar (entre el jirón Coronel Portillo y el jirón Libertad) del distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali - año 2018” tiene como objeto ser parte de un sistema de evaluación por el método PCI basado en la norma ASTM D-6433 de los pavimentos rígidos y asfalticos. El objeto es “Estudiar como la calidad de la vía del pavimento mencionado incide en el transporte vehicular, mediante un análisis visual y formular soluciones prácticas para su mantenimiento y conservación. El proceso basado en la norma tiene como objeto establecer el estado funcional del pavimento a lo largo de su vida útil, para ello inicialmente se recopilo los datos en las hojas de inspección y en ella se registra el tipo de falla, la severidad del daño, y la densidad, también se anotan los datos generales de la calle, las dimensiones de los paños para posteriormente procesar la información en gabinete donde calculamos los VR (valor de reducción individual) y los VTR (Valor de reducción total) con el uso de ábacos numéricos y/o gráficos propuesto en la norma. Finalmente, determinamos el PCI de cada unidad de muestra y su calificación. Del análisis final obtenido se estableció que la estructura del pavimento se encuentra en una condición MALA con un valor del PCI ponderado de 39.95. La recomendación que se propone para mejorar la calidad del pavimento y extender su vida útil es la rehabilitación inmediata y proponer mantenimientos periódicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).