Contenido de polifenoles del extracto metanolico de las hojas de Chenopodium album L (Cenizo)

Descripción del Articulo

Cuando se trata de medicina natural, el Perú y el mundo se ha utilizado a las plantas desde la antigüedad para tratar, prevenir y combatir ciertas enfermedades. Chenopodium album L (cenizo) es conocido como maleza que crece en suelos baldíos se encuentra en el distrito de santa departamento de Ancas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estrada Carbonell, Elmer Gustavo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/31616
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/31616
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Polifenoles
Folin-Ciucalteu
Cenizo.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Cuando se trata de medicina natural, el Perú y el mundo se ha utilizado a las plantas desde la antigüedad para tratar, prevenir y combatir ciertas enfermedades. Chenopodium album L (cenizo) es conocido como maleza que crece en suelos baldíos se encuentra en el distrito de santa departamento de Ancash. El objetivo del estudio fue determinar el contenido de polifenoles en hojas de Chenopodium album L (cenizo). La investigación que se realizo fue una extracción exhaustiva de las hojas de Chenopodium album L (cenizo) el método que se realizo fue el “Folin- ciocalteu” para determinar el contenido de polifenoles. Los resultados muestran que la cantidad encontrada fue de 21.88 ±0.09 mg de catequina/g de hojas secas. La especie Chenopodium album L presenta un alto contenido de polifenoles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).