Comparación del contenido de polifenoles en extracto metanólico de las diferentes partes de Ricinus communis L. (Higuerilla)

Descripción del Articulo

Los compuestos fenólicos representan en la actualidad uno de los grupos más numerosos e importantes dentro de los metabolitos secundarios, despertando así el interés por sus propiedades terapéuticas. El presente estudio de investigación es de tipo básico, de nivel descriptivo observacional, de diseñ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bulnes Martinez, Yessica Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/29209
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/29209
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Catequina
Folin Ciocalteu
Metanólico
Polifenoles
Ricinus Communis L. y Solvente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Los compuestos fenólicos representan en la actualidad uno de los grupos más numerosos e importantes dentro de los metabolitos secundarios, despertando así el interés por sus propiedades terapéuticas. El presente estudio de investigación es de tipo básico, de nivel descriptivo observacional, de diseño no experimental, el cual tuvo como propósito determinar la comparación del contenido de polifenoles en extracto metanólico de las diferentes partes de Ricinus communis L. Se trabajó con una muestra de hojas, tallos, flores, frutos y raíces de Ricinus communis L. las cuales fueron recolectadas en las orillas del rio de Cascajal, provincia del Santa, Ancash, y trasladadas al laboratorio para el secado, pulverizado y su posterior análisis. Se utilizo como solvente para la extracción exhaustiva metanol al 80%. Se determinó la cuantificación del contenido de polifenoles utilizando el método de Folin ciocalteu y catequina como estándar para la curva de calibración. El resultado obtenido del contenido de polifenoles en las hojas fue de 46.98 ± 2.40 mg, en la flor 89.69 ± 2.09 mg, en el fruto 33.66 ± 0.73 mg, en el tallo 17.42 ± 0.12 mg y en la raíz 43.44 ± 0.62 mg eq. en catequina /g de muestra seca, se concluye de acuerdo con los resultados mostrados que el mayor contenido de polifenoles se encuentra en la flor y el menor contenido en el tallo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).