Nivel de comprensión lectora en los estudiantes de cuarto grado de educación primaria de la institución educativa particular San Silvestre - distrito de Chimbote, año 2019

Descripción del Articulo

La lectura, es una de las áreas de competencias en la que el Perú, según PISA 2018, se encuentra por debajo de la media promedio, existiendo deficiencias en la comprensión. De tal modo, la investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de comprensión lectora en los estudiantes de cuarto grado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hurtado Rivas, Madeleine Del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/32218
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/32218
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión
Crítico
Educación
Inferencial
Lectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La lectura, es una de las áreas de competencias en la que el Perú, según PISA 2018, se encuentra por debajo de la media promedio, existiendo deficiencias en la comprensión. De tal modo, la investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de comprensión lectora en los estudiantes de cuarto grado de educación primaria de la Institución Educativa Particular San Silvestre – distrito de Chimbote, año 2019, basado en las dimensiones literal, inferencial y crítico. El alcance fue la contribución para la educación en el área de estudio, buscando la resolución de las necesidades del estudiante por medio de aplicación teórica. La metodología empleada fue tipo cuantitativo, nivel descriptivo y diseño no experimental - descriptivo, con una población de 116 alumnos de educación primaria en la Institución Educativa Particular San Silvestre, en tanto que la muestra fue de 14 alumnos. La técnica empleada fue la observación; con su instrumento, escala valorativa. Los principales resultados determinaron que, en el nivel literal, el 85.7% está en un nivel de logro; en el nivel inferencial, el 71.4% está en un nivel de proceso; y, en el nivel crítico, el 50% está el nivel de proceso. En conclusión, la mayoría de la muestra estudiada se encuentra en un nivel de logro en los niveles de comprensión lectora, con una minoría en proceso, dando como recomendación a la docente que emplee estrategias de aprendizaje como el subrayado, finales alternativos y el debate respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).