Determinantes de la salud en el adulto mayor. Pueblo joven Ramón Castilla – Chimbote, 2013

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo general Identificar los determinantes de salud del adulto mayor, Pueblo Joven Ramón Castilla – Chimbote. La investigación fue de tipo cuantitativa, la muestra estuvo conformada por 164 adultos mayores. El instrumento de recolección fue el Cuestionario sobre Determ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bernuy Paz, Berky Estefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/11266
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/11266
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Determinantes de salud
Adulto mayor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo general Identificar los determinantes de salud del adulto mayor, Pueblo Joven Ramón Castilla – Chimbote. La investigación fue de tipo cuantitativa, la muestra estuvo conformada por 164 adultos mayores. El instrumento de recolección fue el Cuestionario sobre Determinantes de la Salud de la Persona, se aplicó los criterios de validez y confiabilidad, para la base de datos se utilizó el programa SPS Versión 18. Se llegó a las siguientes conclusiones: en los determinantes biosocioeconomicos más de la mitad son de sexo masculino, menos de la mitad tienen estudios superior universitaria completa/ e incompleta ; más de la mitad tienen ingresos económicos de 1500 nuevos soles a más, la totalidad tienen casa propia , cuentan con abastecimiento de agua, la mitad consumen bebidas alcohólicas ocasionalmente, la mayoría duermen de 06 a 08 horas, más de la mitad realizan caminata en su tiempo libre; la totalidad consumen fideos pan cereales a diario, así mismo más de la mitad reciben apoyo social natural, la totalidad no reciben apoyo social organizado como pensión 65,entre otros; menos de la mitad se atendieron en los últimos 12 meses en el hospital y más de la mitad cuentan con el seguro de SIS.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).