Determinantes de la salud en los adultos jóvenes del pueblo joven Ramón Castilla – Chimbote, 2013.
Descripción del Articulo
Investigación que se realizó con el objetivo de identificar los determinantes de salud de los adultos jovenes, del P.J Ramón Castilla, del distrito de Chimbote. Estudio cuantitativo, descriptivo, en una muestra de 196 adultos jóvenes, el instrumento fue el “Cuestionario sobre los determinantes de la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/8085 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/8085 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Determinantes de la Salud en Adultos Jóvenes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Investigación que se realizó con el objetivo de identificar los determinantes de salud de los adultos jovenes, del P.J Ramón Castilla, del distrito de Chimbote. Estudio cuantitativo, descriptivo, en una muestra de 196 adultos jóvenes, el instrumento fue el “Cuestionario sobre los determinantes de la salud de la persona adulta”. Los datos se procesaron en el Software SPSS versión 18.0, se presentan en cuadros y gráficos estadísticos. Se concluyó: en los determinantes biosocioeconómicos; Mas de la mitad son mujeres, su ingreso entre 551 a 999 soles; más de la mitad tiene secundaria completa y son trabajadores obreros; del entorno físico de la vivienda, menos de la mitad es casa propia, la mayoría su piso es cemento, la frecuencia de recojo de basura es todas las semanas pero no diariamente, todos cuentan con servicio de agua, desagüe y luz, la basura se elimina en carro recolecto; en los determinantes de los estilos de vida; más de la mitad no consumen cigarrillo, ni realizan ninguna actividad física, no realiza ejercicios por más de 20 minutos, consume fideos diario y la mayoría consume pan y cereales; en los determinante de las redes sociales y comunitarias, se evidencia un alto porcentaje no reciben ningún apoyo social, todos tienen un seguro de Salud, más de la mitad manifiestan haber recibió una calidad de atención del puesto de salud fue regular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).