Determinantes de la salud en el adulto mayor, Pueblo Joven, Miramar Alto-Chimbote, 2022

Descripción del Articulo

Los determinantes son unos de los pilares de salud que abarca la mayor parte de las inequidades sanitarias que presentan no solo entre países, objetivo general: Describir los determinantes de la salud en los adultos mayores en el P.J. Miramar Alto - Chimbote, 2024. Metodología de tipo cuantitativo y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Farfan Melo, Madelin Estefanny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/37623
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/37623
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adulto mayor
Determinante de la salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Los determinantes son unos de los pilares de salud que abarca la mayor parte de las inequidades sanitarias que presentan no solo entre países, objetivo general: Describir los determinantes de la salud en los adultos mayores en el P.J. Miramar Alto - Chimbote, 2024. Metodología de tipo cuantitativo y retrospectivo, descriptivo, con diseño de una sola casilla la muestra constituida por 100 adultos mayores, se aplicó el instrumento: cuestionario sobre los determinantes de salud de la autora Dra. Vílchez Reyes Adriana. Los datos fueron procesados en Microsoft Excel y exportados en PASW Statics versión 18. Los resultados presentaron en tablas y gráficos estadísticos. Resultados: determinantes biosocieconomico, el 54% son varones, el 59 % tienen grado de instrucción inicial/ primaria. al entorno físico; el 64% son de tipo de vivie nda unifamiliar; el 100% son de tenencia propia; en los determinantes de estilo de vida; El 99% no fuma, ni he fumado; el 88% no consume bebidas alcohólicas; el 85% consume carne todo el día; según a redes sociales y comunitarias; El 100% no recibe apoyo social natural, el 100% no recibe ningún apoyo social organizado, concluyendo que, más de la mitad son de sexo masculino, la mitad son grado instrucción inicial/ primaria, respecto a la vivienda casi todos tienen casa propia, consumen lácteos 1 vez a la semana, de 2 a 3 miembros duermen en una habitación y en las redes sociales y comunitarias la totalidad no recibe apoyo de organizaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).