Propuesta de mejora de liderazgo como factor relevante en la gestion de calidad de las micro y pequeñas empresas del sector servicio, rubro pollería en el distrito de Coishco, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general: Incorporar la mejora de liderazgo como factor relevante para la gestión de calidad en las micro y pequeñas empresas del sector servicios, rubro pollería del distrito de Coishco, 2019 con la Metodología: tipo, cuantitativa; nivel, descriptivo; Dis...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/28249 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/28249 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad Empresa Gestión Microempresarios Mype Liderazgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general: Incorporar la mejora de liderazgo como factor relevante para la gestión de calidad en las micro y pequeñas empresas del sector servicios, rubro pollería del distrito de Coishco, 2019 con la Metodología: tipo, cuantitativa; nivel, descriptivo; Diseño: no experimental, transversal y descriptivo – de propuesta; Población y muestra: 10 mypes; se usó la técnica de la encuesta, y el instrumento del cuestionario; y los resultados fueron: El 100% concuerdan que la gestión de calidad contribuye mejoramiento de su negocio. El 100% están acordes que la gestión de calidad ayuda alcanzar objetivos y metas trazadas por la organización. El 90% de las organizaciones considera que el liderazgo es primordial para sus empresas. El 100% de las microempresas tienen en cuenta que una buena administración logra que la empresa sea eficiente. Y su conclusión más importante: La mayoría (100%) de microempresarios reconocen la gestión de calidad de tal manera que la mitad (50%) utiliza como técnica de gestión de calidad el Empowerment identificando (70%) como mayor parte que otros son las dificultades que aquejan la implementación de la calidad, utilizando en pluralidad (80%) la observación como técnica de evaluación para medir el rendimiento del personal, siendo en su totalidad (100%) contribuidor a mejorar el rendimiento en su negocio de igual manera la totalidad (100%) ayuda a alcanzar los objetivos y metas trazadas por la organización, para alcanzar la eficiencia que caracterice a su negocio o empresa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).