Cuidados de enfermería en la promoción de la salud y estilos de vida en adultos del centro poblado de Collcapampa_San Nicolás_Huaraz, 2020

Descripción del Articulo

La promoción de la salud y estilos de vida, en la actualidad son un problema que están afectando a las personas ya que la gran mayoría de los individuos no toman encuentra acerca de los estilos de vida saludables. El presente trabajo de investigación titula: cuidado de enfermería en la promoción de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cadenillas Castillo, Mary Bertha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/27179
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/27179
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adultos
Cuidados de Enfermería
Estilos de Vida
Promoción de la Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La promoción de la salud y estilos de vida, en la actualidad son un problema que están afectando a las personas ya que la gran mayoría de los individuos no toman encuentra acerca de los estilos de vida saludables. El presente trabajo de investigación titula: cuidado de enfermería en la promoción de la salud y estilos de vida en los adultos del centro poblado de Collcapampa_San Nicolás Huaraz, 2020. Es de tipo cuantitativo, correlacional-transversal y no experimental. Tiene como objetivo general: Determinar la relación que existe en el cuidado de enfermería en la promoción de la salud y estilos de vida en los adultos. Con una muestra de 110 adultos, así mismo se aplicó el instrumento de Walker, Sechrist y Peter. Se entrevistó por vía online a los adultos que viven más de 3 años en dicho lugar y se exporto a una base de datos en el software SPSS Statistics 25.0. Se lograron presentar tablas de simple, doble entrada con sus respectivos gráficos. Se utilizó la prueba de Chi cuadrado. Así mismo llegando a los siguientes resultados y conclusiones: En los cuidados de enfermería más de la mitad es adecuado. La mayoría tienen un estilo de vida no saludable. Al realizar la prueba de Chi cuadrado entre los de cuidados de enfermería y estilos de vida se encontró que si existe relación entre las variables. Es por ello que estos resultados serán material valioso, para que el personal de salud y las autoridades sigan trabajando más en ello.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).